top of page

Blog

Sesión 6 - Realidad Virtual y Realidad Aumentada "La vida como un simulacro"

  • QuimiKhan
  • 2 dic 2018
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 7 ene 2019



Una clase extraordinaria y una de las mejores sino la mejor de toda la asignatura de Tecnologías de la Información y la Comunicación.


Hay un mundo virtual en expansión a nuestro alcance. La realidad virtual y aumentada están creciendo lenta pero constantemente, pero ¿cçomo preparar a los estudiantes para un mundo en el que la RV/RA probablemente se usará en sus mundos profesionales?, debemos comenzar a exponerlos a estas tecnologías ahora. RV/RA también son una excelente manera de atraer a los estudiantes y despertar su curiosidad sobre el mundo que los rodea proporcionar una vía para que se conviertan en creadores de información en lugar de simples consumidores, y plantean preguntas auténticas sobre seguridad digital y alfabetización.

Claro que acceder a estas tecnologías sin romper el presupuesto es lo que supone un auténtico reto.



Pero ¿cómo aplicar esto?


Pues:


1. Reúna el Hardware necesario (sin arruinarte), hay muhcas aplicaciones gratuitas disponibles para empezar.


2. ¡Divertirse aprendiendo el potencial del software!


3. Establecer algunas reglas básicas:

No hay duda al respecto: RV/RA son geniales. Llevarlos al aula puede generar energía y emoción pero también puede invitar al caos sin los marcos y las expectativas adecuadas. Antes de usar la realidad virtual sentirse cómodos con el hardware y el software. Desarrollar pautas claras sobre el comportamiento y las expectativas, cubriéndolas antes de distribuir cualquier tecnología.


4. Comienzar por extender el currículum ...usar RV y AR como una extensión del contenido que ya se está abordando.

Por ejemplo ¿Estudiando otras culturas e idiomas? Hacer que los estudiantes "visiten" un lugar en ese país y utilicen ese idioma para describir las vistas que ven.

Los cambios actuales en las pedagogías y estándares educativos implican involucrar a los estudiantes en su aprendizaje haciendo que HAGAN en lugar de "recibir" pasivamente, no se trata de ser espectadores. Hay que dar impulso para permitir a los estudiantes formas de aprendizaje más experimentales.


5. Motivar a los estudiantes para que creen, en lugar de simplemente consumir.


Respondiendo a las preguntas:


¿Qué he aprendido?

El extraordinario potencial de su uso


¿Cómo?

A través de una extraordinaria exposición por parte del profesor (que por cierto no era David Calle y con cuyo nombre no recuerdo). Ha ido recorriendo un programa detrás de otro revisando todas las posibles aproximaciones, enseñandonos algunas facetas de su uso, muy muy práctico en todo y muy claro en las explicaciones y la exploración de potencialidades


¿Fácil o difícil?

Lo ha hecho fácil y motivador


¿Para que ha servido?

Para entusiasmarme con un tema del que no conocía tanto, y de cómo hay ahora tan impresionantes posibilidades.

También para valorar la diferencia que existe entre un auténtico profesional dando clase y que conoce a fondo su materia frente a lo que habitualmente estamos acostumbrados (clases caóticas y con muchas deficiencias de conocimiento y técnicas). una pena que este formador no haya sido nuestro profesor en toda la asignatura.


¿Dónde lo puedo utilizar?

Apliaciones practicamente ilimitadas, imaginación al poder



Comments


URJC Universidad Rey Juan Carlos I

UCM Universidad Complutense de Madrid

UPM Universidad Politécnica de Madrid

UAM Universidad Autónoma de Madrid

  • White Facebook Icon
  • White Twitter Icon
  • White Pinterest Icon
  • White Instagram Icon

© 2018 Creado por Es+Dreams con Wix.com

bottom of page