
El Aprendizaje basado en Proyectos (ABP)
El inicio del aprendizaje colaborativo.
Proyecto de ABP
El ciclo Hídrico del Agua en la Tierra
(con la colaboración de entidades científicas y tecnológicas internacionales)
Soy un párrafo. Haz clic aquà para agregar tu propio texto y edÃtame. Es muy sencillo.
El aprendizaje basado en proyectos (ABP) es una metodología que se encuentra en pleno auge en las aulas.
Los alumnos llevan a cabo un proceso de investigación y creación, cuyo objetivo es encontrar una respuesta a un determinado problema. Los proyectos se deben planificar, diseñar y llevar a cabo con el fin de que el estudiante pueda incorporar los contenidos de aprendizaje establecidos previamente.
El objetivo de la aplicación de esta metodología que reta a los alumnos a convertirse en protagonistas de su propio aprendizaje mediante la elaboración de proyectos que dan respuesta a problemas de la vida real tiene como meta.
​
Consulta El Dossier de ABP Completo
​
¡Muchas Gracias a mi equipo de trabajo: Rodrigo, Gema, Alba y Elena por la participación, colaboración y construcción de este proyectos!
​
Vamos a abordar el ciclo del agua desde 5 aspectos claves:
​
-
El Ciclo Del Agua y su renovación (ciclo meteorológico)
-
Los Recursos Hídricos y su importancia (cuerpos de agua dulce y agua salada)
-
La geofísica y su importancia en el modelado de la geografía del terreno y sus consecuencias en la distribución de minerales, agua y energía.
-
Las consecuencias por los cambios de estos procesos (Cambio climático).
-
Sostenibilidad y Recursos.
​
El proyecto va a consistir en dividir a los alumnos e varios grupos de investigación de entre 4 o 5 alumnos cada uno.
Los alumnos deben investigar a través de una serie de portales científicos, artículos, fuentes de información, internet, libros, etc... En la obtención de las teorías y datos que expliquen los procesos que tienen asignados y que definan los problemas a los que se enfrentan. Deberán recabar datos que los apoyen y luego elaborar una serie de conclusiones.
​
Una vez elaborado el proyecto grupal y su relación con el ciclo del agua y sus etapas, deben de realizar una presentación gráfica y visual donde expongan sus hallazgos y conclusiones al resto de compañeros y se vean representados los conocimientos que han adquirido.
Inicialmente y para facilitar el abordaje de cada tema, se permite bajo la guía del profesorado elegir el subtema de partida desde el que desean iniciar su investigación y aumentar su motivación por la actividad. A la vez que vayan elaborando el material de apoyo gráfico y visual (presentaciones y maquetas), también deberán realizar un póster general donde explicaran los procesos que tienen lugar en la etapa en la que están trabajando.
​
La parte final del proyecto consistirá en una exposición en los pasillos del instituto de las maquetas y los pósteres, donde los propios alumnos actuarán de guías explicativos para los demás alumnos y profesores del centro, y de una presentación pública audiovisual o libre donde puedan exponer en conjunto el total de sus investigaciones y resultados.
​
El Canvas del diseño del Proyecto
​

En este contexto se busca que los estudiantes entren en contacto con instituciones científicas y académicas del mundo científico y aprendan a utilizar los recursos allí disponibles en el ámbito de la obtención de información fiable:
​
La NASA estudia los sistemas de la Tierra de diversas maneras y ha hecho grandes progresos para ayudarnos a comprender mejor nuestro planeta natal. Para aprender sobre la tierra y sus procesos también se introducirá a los alumnos sobre las observaciones que actualmente están realizando los satélites que están estudiando la Tierra, http://eospso.gsfc.nasa.gov/
Durante este proyecto aprovechará para conectar a los estudiantes con cuatro misiones reales que la NASA que analizan el ciclo del agua en la Tierra.
​
Estas misiones incluyen:
​
-
Terra (http://go.nasa.gov/1OvZfda)
-
​
-
Aquarius (http://go.nasa.gov/1l1jcnN)
-
​
-
TRMM (http://pmm.nasa.gov/TRMM)
-
​
-
Y GRACE (http://go.nasa.gov/1OvZiWd)
​
Así mismo, la agencia espacial europea ESA también cuenta con recursos y apoyos para estudiantes destinados a la formación de alumnos en estas cuestiones y cuyo acceso será facilitado a los estudiantes como recursos para abordar las cuestiones planteadas. https://www.esa.int/Education
Temporalización

Rúbrica de Evaluación



